VALENCIANISMOS EN EL HABLA DE INIESTA

ESFORGAR


Otro caudal léxico que enriquece el habla de Iniesta son los valencianismos.. En las regiones donde conviven lenguas en contacto es natural que palabras de una lengua pasen a la otra y viceversa. La fachada sureste de la provincia de Cuenca donde radica Iniesta ha tenido relaciones comerciales y de todo tipo con las zonas valenciano parlantes más allá de Requena y Utiel. Este intercambio se ha visto favorecido históricamente por la ruta de paso entre Valencia y Castilla a través del Puente del Pajazo, Contreras y Vadocañas. Las palabras también circularon en un sentido y otro por medio de préstamos más o menos alterados.


La palabra que nos ocupa “esforgar” significa quitarle a las cepas, antes de que entre el verano, hojas y brotes que sobran para que den más fruto y menos pámpanas.


Tiene su origen en el adjetivo latino purus “puro, limpio, casto” sobre el que se ha construido el verbo purgare “limpiar, purgar, purificar” y más tarde con un preverbio intensivo privativo ex-purgare “limpiar o purificar algo, entresacando lo inútil, sobrante o inconveniente”. Los tres vocablos han producido en español tres derivados cultos (cultismos): puro, purgar, expurgar. De este último verbo deriva por vía vulgar valenciana nuestra palabra esforgar.


Ex-purg-ar(e ). Pérdida de la -e final del infinitivo latino.

 > ex-purg-ar. Neutralización del grado de abertura de las vocales átonas (u / o).

 > ex- porg-ar . Confusión del preverbio ex- con (d)es- 

> es - porg - ar. Sonorización de la oclusiva sorda -p- como si estuviera entre vocales.

> es- borg-ar. El valenciano distingue fonológicamente la oclusiva labial sonora /b/ de la fricativa labiodental /v/. Como el castellano no tiene esa distinción entre b y v, pronuncia [f] cuando quiere pronunciar la /v/ valenciana >

es-forg-ar.


Existen en las diferentes regiones de España diversos vocablos para designar esta misma actividad agrícola: espergurar, despampanar, escardar, esparrar, desforrecinar, esforijinar,, esforguinar, espampanar, escardar, esparrar, desforrecinar, esforijinar, castrar, destallar, destallicar, despleguetear, despimpollar, despollonar, desramillar, desarrocinar, sarracinar, esbordegar, espurgar, dar de mano, despampanar, deslechugar, desmamonar, deslechuguillar, desfollonar, mondar, escamondar, esborear, etc.




Comentarios

Entradas populares de este blog

INIESTA, la historia de un nombre.